
Programas del Área

Este programa surgió en 2021 como parte de las políticas de contención y acompañamiento a estudiantes avanzados que interrumpieron sus estudios.
Está dirigido a estudiantes que trabajan, tienen responsabilidades familiares y adeudan entre 2 y 4 materias para concluir su carrera.
Desde su implementación, ha permitido que más de 500 universitarios finalicen su formación.
Con el fin de fortalecer el vínculo con la comunidad estudiantil y mejorar los índices de graduación, el programa brinda apoyo académico, técnico y administrativo.
La apertura de nuevas instancias del programa son anunciadas a través del site y redes de esta Secretaría.

Establece un sistema de créditos académicos para organizar los planes de estudio en las universidades argentinas.
A través del Crédito de Referencia del Estudiante (CRE), se busca estimar la carga horaria total de cada carrera, incluyendo el tiempo de clases, estudio independiente, trabajos prácticos y otras actividades académicas.
Promueve mayor transparencia y flexibilidad en la planificación académica, permitiendo una mejor organización de las trayectorias estudiantiles y facilitando el reconocimiento de títulos y la movilidad académica nacional e internacional.
Ver Resolución

Con el fin de fortalecer la cultura de evaluación y mejora continua en las carreras de grado y pregrado, este sistema permite realizar procesos de certificación, evaluación institucional y diseño de planes de mejora que contribuyan a garantizar una formación académica de excelencia.
Ver Resolución

En el marco de la campaña UNT Saludable, el programa tiene como objetivo el cuidado y acompañamiento integral de estudiantes de las Escuelas Experimentales de la UNT.
Incluye la formación permanente de docentes, el desarrollo de experiencias innovadoras para acompañar a los alumnos en su desarrollo académico y personal, y el fortalecimiento del vínculo entre las escuelas y las familias.
Entre las actividades, se destacan el Diagnóstico de situación a partir de encuestas y laboratorios de prácticas, la Diplomatura en Formación para el cuidado y el bienestar estudiantil, Talleres con adolescentes, Laboratorio de prevención e innovación en entornos digitales, Conversatorios sobre Seguridad Escolar y Ciberseguridad y Encuentros de concientización con familias y adultos cuidadores.
Es impulsado por las Secretarías Académica y General de la UNT, junto a la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán.

Permite a los estudiantes de todas las carreras de grado y pregrado de la UNT cursar materias optativas en cualquier facultad o escuela universitaria que brindan la oportunidad de expandir la formación académica, conocer nuevas disciplinas y sumar herramientas para el futuro profesional. Fomenta la flexibilidad curricular y el enriquecimiento de la formación de los estudiantes.
Para acceder, los interesados deben contactarse con la Secretaría Académica de su facultad o escuela universitaria.
Ver Resolución

Nuestra Secretaría obtuvo la aprobación de este programa por parte de la SPU en el marco de la Convocatoria 2023 de Proyectos de “Fortalecimiento de acciones y programas universitarios en contextos de encierro”.
Inició sus acciones en 2024 para garantizar el acceso a la educación superior a personas privadas de la libertad. A través de la formación de docentes y estudiantes avanzados, acompaña las trayectorias académicas de Estudiantes Privados de Libertad (EPL) brindando apoyo en su proceso educativo.
El proyecto incluye la firma de convenios con el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario de Tucumán para establecer un programa de tutorías en contexto de encierro.

La UNT tiene una extensa trayectoria en el desarrollo de acciones para ayudar a los estudiantes en la transición entre la escuela secundaria y la universidad.
A través de las facultades o de programas como “Sigamos Estudiando”, se refuerzan saberes en comprensión de textos, escritura académica y competencias lógico-matemáticas, fundamentales para afrontar con éxito la educación superior.
Los principales objetivos de esta política son:
– Crear estrategias de acompañamiento en la transición educativa.
– Mejorar el rendimiento en Matemáticas y Lengua en estudiantes de primer año.
– Fortalecer la formación docente a través del intercambio entre profesores de la escuela secundaria y la universidad.
Estas iniciativas se llevan adelante en articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la permanencia estudiantil.
